¿CONOCES EL MELÓN DE GREÑA? CUANDO VEAS SUS PROPIEDADES MEDICINALES QUEDARÁS IMPRESIONADO!
Nombre científico: Melocactus matanzanus León. Nombres
comunes: inglés – Cactus del turco enano y español – Erizo. Un dato interesante
y preocupante: Esta especie figura en la lista de En peligro de extinción.
porque la última encuesta indica que hay menos de 250 individuos maduros.
La evaluación nacional de la Lista Roja en Cuba
evaluó correctamente a esta especie como En Peligro Crítico en 2005, pero desde
entonces se tomaron medidas de conservación y se está recuperando. Esta especie
es endémica de Cuba ( significa que se distribuye en un ámbito geográfico
reducido y es difícil encontrarla de forma natural en otras partes del mundo),
con una distribución disjunta en la provincia de Matanzas y en la provincia de
Santa Clara.
Se conoce solo de estas dos localidades. Aparece a
elevaciones entre 200 y 300
metros sobre el nivel del mar. La principal amenaza para
la subpoblación es la infección bacteriana y la deforestación. Otros nombres
con los que se conoce son: Tapa de turco, Cactus de capataz de turco, Cactus de
tapa de turco enano, Meloncactus de Matanzas, Cactus de melón.
Es una de las especies más pequeñas y más populares que
producen su cefalio (la estructura, donde se formarán los capullos de las
flores) y de la flor cuando muy joven. Es quizás la mejor y más comúnmente
especie cultivada. Las plantas de este género atraen más atención en las colecciones,
que cualquier otro género de cactus.
Riñones
Unas de las propiedades mas conocidas de este cactus es las
propiedades medicinales que tiene para curar los principales problemas que
afectan nuestros riñones, ya sean infecciones, piedras u otros problemas que
afecten nuestro sistema urinario, se puede usar tanto en hombre como en
mujeres.
Cáncer
Muchas personas firman que esta fruta puede llegar a curar
el cáncer, las propiedades medicinales que tienen se relacionan con propiedades
que ayudan a destruir las células cancerosa y de esta manera ayudar a combatir
cualquier tumor en el cuerpo.
Otras Propiedades
Permite que la fruta sin mancha madure. La fruta sin manchas
debe estar demasiado madura antes de cosechar las semillas. Correctamente
limpia, la semilla puede almacenarse con éxito.
Se ha demostrado que los cactus en general, son una gran
ayuda para disminuir el colesterol “malo”, y combate la obesidad. Los cactus
fueron ignorados por el mundo científico hasta comienzos de la década de los
80, cuando ocurrió una multiplicación de investigaciones, congresos y simposios
que dio como resultado un gran número de publicaciones.
Usos de los cactus en algunas culturas
Los cactus han sido parte de la dieta de varios países
Latinoamericanos como México y Cuba, y eran parte de su medicina tradicional.
Los aztecas extraían su “leche” o interior lechoso y lo mezclaban con yema de
huevo para ungüento usado en queñaduras. Los chinos envolvían los abscesos con
este contenido lechoso. En india se consumía la fruta para la tos y el asma.
Algunos estudios sobre la especie Melocactus matanzanus
Otros estudios, con enfoque farmacológico, se llevaron a
cabo, con el objetivo de la identificación y cuantificación de compuestos
bioactivos, que están en la epidermis, en el parénquima acuífero de los
cladodios y en las frutas.
Estos compuestos se denominan así, porque pueden desempeñar
varias funciones bioactivas en beneficio de la salud humana, siendo vitaminas y
metabolitos especiales, como pigmentos y compuestos fenólicos.
La epidermis del Melocactus matanzanus contiene mayor
acidez, mayor contenido de ácido ascórbico y pH más bajo que el parénquima
acuífero, indicando la presencia de ácido ascórbico y ácido málico, presente en
los cloroplastos. La epidermis tiene una menor cantidad de agua en relación el
parénquima acuífero. Los niveles de carotenoides, flavonoides y compuestos
fenólicos, de cierta forma son bajos.
Algunas propiedades para la salud del Melocactus matanzanus
Últimamente, los estudios etnobotánicos han registrado los
conocimientos tradicionales de las comunidades locales, con respecto a
diferentes usos, en su mayoría de las especies del género Melocactus, son
utilizadas en:
- la alimentación humana (fruto in natura)
- la alimentación animal (el cactus es quemado para eliminar las espinas)
- el uso veterinario (tratamiento de la gripe de los pollos)
- en el uso “mágico religioso” (plantado en jardines para quitar el “mal de ojo”)
- el uso ornamental (plantado en jardines)
- como bioindicadora de los fenómenos naturales (la floración es señal de lluvia)
- y en el tratamiento de varias enfermedades como bronquitis, tos, debilidad física, amebas, catarro, gripe, problemas de riñón como los cálculos renales, dolor de garganta y problema pulmonar.
¿Cómo preparar el Melocactus matanzanus?
Debes tener mucho cuidado
con las espinas, por lo que puedes quemar un poco la corteza para que
sea fácil de quitarlas.
- Toma un cactus, pélalo y sólo usa su interior. Pon esto en la licuadora
- En un recipiente aparte, toma una cucharada de azúcar morena o mascabado y medio pocillo de miel
- Revuelve muy bien. Luego, cuando esté disuelto, pon esto en la licuadora
- Licúa hasta que la mezcla esté homogénea
- Cuela y bebe inmediatamente.
bienestar, cancer, como, estudios, melon de greña, propiedades, recetas, Remedios Caseros, Remedios Naturales, riñones, Salud, usos
0 comentarios:
Publicar un comentario